
Fonoaudiología
Profesión del área de la salud, encargada del diagnóstico e intervención en todas las habilidades comunicativas del ser humano. Las áreas de intervención son lenguaje, habla, función orofaríngea (procesos motores de alimentación) y lectoescritura.
La fonoaudiología interviene, por ejemplo, en niños y jóvenes con los siguientes criterios:
- Dificultades en la expresión verbal del lenguaje ya sea pobre contenido del lenguaje o dificultades de habla.
- Dificultades en la correcta masticación y deglución de los alimentos.
- Dificultades en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura.
- Otros.
- Nuestro modelo de atención está diseñado para que la atención sea individual en todos los servicios, permitiendo que el enfoque del profesional esté centrado únicamente el paciente con el que está trabajando.

Terapia ocupacional con énfasis en integración sensorial
La Terapia Ocupacional es una profesión que promueve la salud y el bienestar a través de la ocupación. Su principal objetivo es lograr que las personas participen en las actividades de la vida diaria (autocuidado, trabajo, esparcimiento, juego, escolaridad e interacción social).
Particularmente, en el ámbito escolar se interesa por identificar alteraciones sensoriales, motoras, perceptivas y de comportamiento, que estén interfiriendo en el aprendizaje.
La integración sensorial hace referencia al proceso neurológico por medio del cual la información que entra por los sentidos es registrada, procesada, interpretada y organizada por el cerebro para dar una respuesta acorde al estímulo.
La terapia ocupacional con énfasis en integración sensorial, interviene, por ejemplo, niños con algunas de las siguientes dificultades:
- Dificultades en el aprendizaje.
- Poca coordinación.
- Sensibilidades sensoriales.
- Dificultades de atención.
- Problemas de comportamiento.
- Poca regulación emocional.
- Dificultades en la interacción social.
- Dificultades en la alimentación de origen sensorial.
- Otros.

Qué dicen de nosotros
Psicología clínica
La psicología clínica se encarga de la investigación, evaluación, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de las cuestiones que afectan la salud mental. Se trata de una rama de la psicología que atiende las condiciones que pueden generar malestar o sufrimiento a las personas.
La psicología clínica interviene, por ejemplo, en niños y jóvenes con algunas de las siguientes situaciones:
- Depresión.
- Manejo de la ira .
- Ansiedad.
- Manejo de una enfermedad crónica.
- Duelo.
- Adicciones.
- Secuelas emocionales de abuso sexual.
- Secuelas emocionales de maltrato físico o psicológico.
- Trastornos de alimentación.
- Problemas de pareja o familiares.
- Otros.

Neuropsicología
La neuropsicología infantil es la ciencia que se encarga de estudiar la relación que hay entre el cerebro del niño y su comportamiento, su cognición, emociones y su medio ambiente; estudia además las discapacidades cerebrales producidas por una agresión al sistema nervioso en edades tempranas, teniendo siempre en cuenta que el cerebro del niño está en desarrollo y modificación.
La neuropsicología interviene en pacientes que tengan algunas de las siguientes características:
- Dificultades persistentes en el aprendizaje, que afecten de forma importante el desempeño académico del niño o joven.
- Antecedentes patológicos importantes como epilepsia, síndromes convulsivos, asperger, autismo, déficit cognitivo, etc.
- Jóvenes que ya hayan recibido en su infancia tratamientos de fonoaudiología, terapia ocupacional y que continúen con dificultades..
